Mayo gastronómico: tres historias de emprendedores para ir palpitando Caminos y Sabores

  • El quinto mes del año marca en el calendario fechas claves para recordar y destacar  historias y platos con productos clásicos, regionales y deliciosos. La Semana Nacional de la Miel  (del 13 al 22), con Kinturray desde Mar del Plata.   El Día Mundial del Té (21 de mayo) con Sublime Té, de Buenos Aires, y el broche de oro para el 25 celebrando la Patria, con asado con cuero de Entre Ríos.
  • La Feria Caminos y Sabores – del 6 al 9 de julio en la Rural de Palermo-, se enfoca no sólo en presentar productos innovadores producidos por emprendedores, sino que también revaloriza y resalta el gen argentino del trabajo y la superación.

La Feria Camino y Sabores en su 18° edición -del 6 al 9 de julio en la Rural de Palermo-, despliega su sentir nacional y resulta ser la mejor cita de productores gastronómicos, artesanos y chefs que llegan desde diversas regiones de Argentina,  para ofrecer sus mejores productos a los visitantes.

“El Gran Mercado Argentino” al igual que el mes de mayo es la síntesis del trabajo y la tradición de esfuerzo que realizan los emprendedores, en diferentes puntos geográficos. Nos recuerda el gen de resiliencia y pasión que necesitó la patria para su constitución. Te invitamos a correr el calendario del quinto mes del año, mediante historias de creatividad y apuesta a la superación, vividas por emprendedores gastronómicos argentinos.

13 al 20 de mayo: Semana Nacional de la Miel

La miel, ofrece una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud y es apreciada por su sabor dulce y sus diversas aplicaciones. Nutritiva, antibacteriana y antiinflamatoria, ésta delicia natural podrá ser encontrada en la Feria Caminos y Sabores, en el Camino de los Dulces.

Miel Kinturray, el valor de aportar fuerte para crecer

En su edición 2023, el Concurso Experiencia del Sabor, que organiza CyS, Miel Kinturray fue elegida por un jurado de expertos como la mejor en la categoría Miel de Abeja.

Arrancamos capacitándonos con mi marido, con 5 colmenas y de a poco fuimos creciendo.Vendíamos a granel y cuando el costo de la miel bajó mucho en el mercado mayorista, decidimos crear nuestra propia marca. Nos animamos”, detalla Ángeles Sosa co- creadora de Miel Kinturray. Recuerda que“fue todo un desafío y un proceso que nos llevó años. Pero sabíamos que teníamos un producto de mucha calidad, la miel argentina es muy valorada”.

“Para nosotros la feria Caminos y Sabores es fantástica, porque nos relaciona con el cliente cara a cara, nos permitió contacto con comercios interesados en nuestro producto y nos brindó visibilidad mediante la distinción del Concurso Experiencia del Sabor, realmente es un espacio federal”, así lo define la expositora marplatense al Gran Mercado Argentino.

Miel Kinturray, obtuvo en el mes de marzo la medalla de Bronce en el Mundial de Miel (APIMONDIA), realizado en Chile. Y en 2019 también fue ganadora del Concurso Nacional de Mieles.

@mielkinturray 

21 de mayo: Día Mundial del Té:

Se trata de una de las bebidas más consumidas del mundo y es celebrada junto a ciertas propuestas para fomentar su consumo. Desde su introducción en el país hace 100 años en Misiones, Argentina se ha posicionado como el 9° productor mundial de té y el líder en el continente americano. La 18° edición de Caminos y Sabores -del 6 al 9 de julio próximo en La Rural de Palermo-, será una gran oportunidad para sumergirse en el mundo de las infusiones.

Sublime Té: “Buscamos darle el lugar que merece el té argentino”

Mirna Flores, pastelera profesional y creadora de la marca Sublime Té, incursionó en el mundo de las infusiones cuando buscaba un té adecuado para su pastelería. “Nada de lo que probaba terminaba de cerrar con la idea que yo tenía, y fue así que decidí viajar en 2016 a Misiones para conocer las cosechas, plantaciones  y cómo se manufacturan las hebras argentinas”, comenta al recordar sus inicios.

La emprendedora se presentó y fue muy bien recibida. La marca nació y creció al ofrecer una delicada línea de blends de té argentino en hebras enteras premium. “En este rubro se compara mucho la calidad del té nacional con el extranjero. Pero no se difunde aún la calidad de nuestra producción nacional”, remarca Mirna y argumenta: “Contamos con una producción de hebras espectaculares que merecen ser reconocidas a nivel nacional”. 

“Mi objetivo es que el té argentino tenga el reconocimiento a nivel nacional e internacional que se merece. Y trabajo todos los días para lograr eso”, asegura.

Durante los cuatro días de Camino y Sabores, el público podrá conocer de primera mano Sublime Te en el Camino de las Infusiones y degustar hebras en 12 variedades distintas. “Además, brindaremos recomendaciones sobre cómo preparar y disfrutar el té, mostrando las hebras en seco, el licor, aroma, sabor, tiempo de infusión, temperatura del agua y cómo servirlo”, indica Mirna Flores.

@sublimeteblends 

25 de mayo: ¡Feliz Día de la Patria!

Es la fecha que marca un hito en la historia argentina con la conmemoración de la Revolución de Mayo. Por este día, las mesas se visten con los sabores tradicionales de la comida criolla y como en toda festividad nacional, la buena carne siempre está presente.

Asado con cuero, por Lisandro “Chano” de María

El productor entrerriano, ex líder de un estudio contable, es el creador del único asado con cuero envasado al vacío que se comercializa en el mundo. En cada edición de CyS, Chano deleita a los visitantes con sus típicos sándwiches de asado con cuero.

“Existen registros escritos por Darwin durante su visita a la  Patagonia argentina donde , relata que los gauchos en el sur le dieron para comer asado con cuero. Se hacía así porque tiraban el cuero sobre las brasas para cocinar la carne sin quemarla”, comenta Chano y detalla que “ese método se fue mejorando cuando comenzaron a aparecer las parrillas para cocinar al animal entero. Luego, lo empezaron a hacer poniendo parrilla con una chapa arriba, haciendo doble fuego para que no se vaya la temperatura”, dice.

A diferencia del asado tradicional, en este caso cocinar un animal entero puede llevar entre 6 a 8 horas. De esta forma “no solo retiene todos los líquidos y es muy versátil, sino que además el cuero le da un gran sabor que se evidencia, principalmente, en el corte del matambre”, afirma y asegura: “Una carne asada la hace cualquiera, hacer un asado con cuero ya es un posgrado”.

“En Caminos y Sabores recibimos la satisfacción enorme de estar cerca del público que consume su sanguchito ahí con salsita criolla, que compra el producto al vacío. Para nosotros es una fiesta de la cual somos parte”, concluye.

Receta 

Ingredientes:

Asado, 250cc de vino, aceite, vinagre en alcohol o agua. Sal a gusto

  • 1° paso: Retirar el asado con cuero de la bolsa al momento en que se prende el fuego
  • 2° paso:Masajear la carne con 250cc de vino, aceite, vinagre en alcohol o agua durante 10 minutos.
  • 3° paso: Una vez hechas las brasas, calentar la parrilla y colocar la carne con el cuero hacia abajo.
  • 4° paso: Disponer las brasas en el piso en forma de aureola, para que no dé directamente sobre el asado.
  • 5° paso: Si es a dos fuegos, colocar una chapa o asadera a unos 10-15 cm por encima de la carne con leña y brasa durante toda la cocción.
  • 6° paso: Cada 30 o 45 minutos, ir agregando brasas a la aureola del piso, por lo menos 5 veces durante toda la cocción.
  • 7° paso: Pasadas las 2 horas de cocción, probar el punto justo insertando un cuchillo sobre la pieza. El jugo de la carne cocida debería desprenderse. Cuanto más cocción, más «terneza».
  • 8° paso: Retirar, cortar sobre una tabla y a disfrutar.

.

FUENTE: AGENCIA WACHS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portal DT, Portal de Turismo, Turismo en Argentina, Turismo Mundial, Viajes, Vacaciones, Noticias, Novedades, Placer

Otros Sitios

www.hockeynews.com.ar