La noche del viernes en el Festival de la Sierra
Con el acompañamiento del clima y un muy buen marco de público que colmó las gradas del Anfiteatro Martín Fierro, en medio de una docena de artesanos que mostraban sus trabajos, acompañados por los productores de regionales, como salames, quesos tandileros, turistas y tandilenses caminaban por el corredor que con adecuada ambientación los llevaba al escenario principal. Allí cantores provenientes de distintos puntos geográficos se sucedían sobre el escenario, bajo la conducción de Walter Adamoli y la coordinación artística de Miguel Rouaux.
En los fogones se hacían crujir las brasas que cocinaban lechones, bondiolas, vacios, asados y chorizos, que eran consumidos por un público que alcanzaba los 5000 espectadores. Tantos espectadores para comenzar el día de fogones en el Anfiteatro con Juan Braceli de Cocineros Argentinos quien condujo una muestra de cómo se produce un salame tandilero y luego la gran presentación del salame mas largo de América, que con la presencia de un escribano se certificaron sus 16,10 metros, con los aplausos y cánticos de los presentes, entre los cuales se dividían en partes iguales tandilenses y turistas venidos de afuera.
El salame gigante fue presentado ante el colmado anfiteatro y luego llevado al espacio de CHACINAR, y cortado y degustado por miles de presentes, seguido lo cual los miembros del Consejo DOT entregaron una distinción a los representantes del Ministerio de Asuntos Agrarios por el apoyo recibido.
En el evento CHACINAR, en el trailer ubicado en la Portada del Parque, también se realizaron dos charlas de capacitación colmadas de productores y público general, cerrando con una picada de regionales.
Mientras tanto en el polideportivo del Club Independiente tenía lugar la 3er noche competitiva. Les toca el turno a los llegado desde más lejos, en la última noche clasificatoria para la final del día sábado. Malambos individuales y combinados, parejas de danzas, grupos tradicionales y estilizados, se sucedían sobre el importante escenario.
Tanto la ancha vereda del polideportivo donde se desarrollaba la competencia, como las canchas interiores del mismo, servían de espació de entrada en calor y repaso de coreografías para los participantes. El jurado tenía en esta noche de viernes una intensa tarea dada cantidad y calidad de participantes. Rodrigo Revillo conducía la noche con términos precisos y adecuado ritmo, sumándose al final Walter Adamoli encargado de la conducción del Anfiteatro luego de su finalización, conduciendo ambos la ultima noche de competencias antes de la gran final, hasta llegadas las 7hs.
En los intervalos competitivos los distintos ballets de la Peña El Cielito hacían su presentación, mostrando bailarines de todas las edades que a lo largo del año practican nuestras danzas tradicionales en gran número. Así, en un extremo niños y jóvenes aspirantes a convertirse en los futuros integrantes del ballet mayor; en el otro adultos mayores que cultivan la práctica de la danza folclórica argentina con gusto y placer. En el centro el ballet mayor de la peña El Cielito, tradicional representante de la entidad organizadora y con la responsabilidad de ser el ballet oficial del Festival. Sus presentaciones actúan como mensaje de bienvenida a las delegaciones visitantes y público en general.
Finalistas VIERNES 7
1 – SOLISTA MALAMBO SUREÑO
CRIOLLA ESTIRPE – SANTA FE
ROGER, MATUS – SANTA CRUZ
VANGUARDIA BALLET – SAN MARTIN
AVILA EMANUEL – LA PLATA
2 – SOLISTA MALAMBO NORTEÑO
HERNANDEZ, EMANUEL – CUTRALCO
El Matrero – MAR DEL PLATA
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
CRIOLLA ESTIRPE – SANTA FE
3 – PAREJA DANZA TRADICIONAL
DELAVANSO – Blazina – TANDIL
El Matrero – MAR DEL PLATA
CACERES – GOROSITO – PARANA
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
MUNICIP BALLET. DE QUILMES
VIENE CLAREANDO – ESCOBAR
RODRIGUEZ – OLIVERA – TIGRE
4 – MALAMBO COMBINADO SUREÑO
MALON SUREÑO – BAHIA BLANCA
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
LA REBELION – LOMAS DEL MIRADOR
EL redomón DE MORENO – MORENO
5 – CONJUNTO DANZA TRADICIONAL
El Matrero – MAR DEL PLATA
BALLET ENSAMBLE – LOMAS DE ZAMORA
ANAI RUCA – BAHIA BLANCA
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
Esencia Nativa – EZEIZA
6 – MALAMBO COMBINADO NORTEÑO
BALLET ARMONIA – González Catán
El Matrero – MAR DEL PLATA
VIENE CLAREANDO – ESCOBAR
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
El Trapial BALLET – González Catán
7 – PAREJA DE TANGO
MOLINA – LOIS – PARTICULAR – LA BOCA
BALLET Munic. DE QUILMES – QUILMES
BALLET ENSAMBLE – LOMAS DE ZAMORA
8 – PAREJA DANZA RAIZ FOLKLORICA
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
VANGUARDIA BALLET – SAN MARTIN
PACHECO – LOPEZ – PARTICULAR – CABA
El Matrero – MAR DEL PLATA
RODRIGUEZ – OLIVERA – PARTICULAR – TIGRE
9 – PAREJA DANZA LIBRE
RAICES BALLET – ISIDRO CASANOVA
CHAKAYMANTA – SAN ISIDRO
FUENTE: INSTITUTO MIXTO DE TURISMO DE TANDIL