El Pucará de Aconquija, Patrimonio Mundial

El Pucará de Aconquija, Patrimonio Mundial

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el sábado 21 de junio de 2014 como Patrimonio Cultural de la Humanidad al Qhapaq Ñan o Camino Andino que une seis países de Sudamérica.

La Unesco destacó que por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural.

“Representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión”, destacó la Unesco.

La decisión fue tomada en la trigésima octava Reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la ciudad de Doha, Qatar, donde sus miembros evaluaron el expediente de postulación del Qhapaq Ñan que fue presentado en forma conjunta por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Dentro de Argentina, siete provincias estuvieron unidas por esta red de caminos que, si bien se consolidó durante el Imperio Inca, tiene más de 2.000 años de antigüedad. Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Juan y Mendoza son las provincias atravesadas por el antiguo Qhapaq Ñan.

Por Catamarca ingresó y es ahora Patrimonio de la Humanidad el Pucará de Aconquija y un tramo de 800 metros de camino asociado que une los restos de gran fortaleza de piedra con el sitio del Bajo, ambos en territorio andalgalense.

Aconquija, de fiesta

La comunidad del Pucará y toda Aconquija celebró la elevación de su tramo de camino andino como Patrimonio de la Humanidad con un sentido momento de música instrumental andina en el mismo sitio, al que se ascendió tras una hora de caminata por la antigua ruta inca; y luego con un gran festejo comunitario, del que participó la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci.

El Pucará de Aconquija representa una obra arquitectónica monumental que permite dar cuenta de la envergadura de la infraestructura requerida por los incas a la hora de expandir sus dominios y de la compleja interacción mantenida con las sociedades con las que interactuaron. Perdura hasta hoy con sorprendente grado de integridad y autenticidad, adecuándose así a las exigencias de UNESCO para ser incluido como Patrimonio de la Humanidad.

Su construcción debió requerir del aporte de mano de obra, ideas, tecnologías y materiales locales, y su función defensiva o disuasiva pone de relieve aspectos que hacen al modo en que los incas integraron, dominaron y cohesionaron a las sociedades locales en una zona de frontera.

Sobre el Qhapaq Ñan

El Qhapaq Ñan también conocido como El Camino Principal Andino, fue la columna vertebral del poder político y económico del Imperio Inca. La red de caminos de más de 30.000 km de largo conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales construidos en más de 2000 años de cultura andina pre-inca.

El eje principal del camino, también conocido como el Camino Real en la calzada que corre a lo largo de las cumbres andinas y es el más visible entre Quito y Mendoza. Se suman a esta columna vertebral sobre las cimas más altas de la cordillera, otras rutas que corren de norte a sur a lo largo de la costa del Pacífico. El Imperio Inca organizó su red caminera en una escala continental; sus caminos son una expresión invaluable del espíritu de organización y planificación de la mano de obra disponible y constituyó un instrumento clave en la unificación del Imperio, física y organizacionalmente.

Esta ruta es la demostración de un valor universal a gran escala. Reuniones de expertos han sido realizadas para identificar la significación cultural y el valor unitario de la red completa con la perspectiva de considerar opciones para su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial a través de varias formas de cooperación técnica.

Los Incas del Cuzco lograron la construcción de esta infraestructura con un carácter unitario en menos de un siglo, haciéndolo coherente funcionalmente y estableciendo centros adicionales de comercio, intercambio, producción y culto, adaptando los sectores de producción a la topografía y el clima en cada piso ecológico que se encuentra a lo largo del Camino. El Camino también expresaba su armoniosa relación con su gente y su adaptación al complejo paisaje andino. Hoy en día, el paisaje cultural del Qhapaq Ñan forma un excepcional telón de fondo, en donde las culturas andinas continúan transmitiendo un mensaje universal: la habilidad humana para convertir uno de los escenarios geográficos más duros del continente americano en un entorno habitable.

.

FUENTE: SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portal DT, Portal de Turismo, Turismo en Argentina, Turismo Mundial, Viajes, Vacaciones, Noticias, Novedades, Placer

Otros Sitios

www.hockeynews.com.ar